aveele | Servicios lingüísticos

Entrada destacada

Sitios para descargar libros gratis, leer cuentos, ensayos y más

El poder de la palabra Sitio que te ofrece biografías, fragmentos de obras y mucho más (en español). El poder de la palabra, ese es el títu...

12 de julio de 2009

Pop Wuj

Los Mayas prehispánicos ocupaban los territorios mexicanos actuales de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, parte de Tabasco y de Chiapas; Guatemala, Belice y parte de Honduras (1). Es allí donde se encontraron textos escritos en jeroglíficos sobre piedra, estuco, madera, cerámica, hueso, jade y otros materiales. Además se han encontrado códices elaborados con tiras de papel de amate o de piel de venado. Estos textos tratan temas variados como astronomía, cronología, religión, historia y actividades comunitarias cotidianas.
Los que accedían a los textos eran, en el período Clásico (300-900 a.C.) los sacerdotes, y luego, en el período PostClásico (900-1500 d.C.) los gobernantes y nobles. Los contenidos de los códices eran conocidos por el pueblo a través de las festividades religiosas, de forma oral. Estos contenían no sólo los conocimientos de la sociedad Maya, sino también eran símbolo de lo sagrado y de la identidad comunitaria.

Antes de la llegada de los españoles a la región, los Mayas tuvieron un período de decadencia cultural, a causa de cambios socio-políticos, por lo que ya no se realizaban inscripciones en piedra y en estuco, pero sí seguían escribiendo códices.
Actualmente sólo se conservan tres códices, cuyos nombres están relacionados con las ciudades donde fueron encontrados (2):
Los españoles destruyeron la mayor parte de los escritos, en su afán por "desterrar la idolatría". Aunque algunos mayas utilizaron los caracteres latinos para escribir, en su propia lengua, textos que contenían las tradiciones orales y de los antiguos códices. Estas obras escritas después de la conquista española, es la que se designa como literatura maya, esto es, escrito por mayas, en lengua mayense y cuyo contenido sea tradición prehispánica, aún con influencias cristianas.
Los  libros mayas escritos después de la conquista responden a la necesidad de preservar las tradiciones casi extinguidas a manos de los españoles. Los mayas poseían conocimientos científicos bastante más avanzados que otras culturas antiguas, y una preocupación por el hombre que los destacaba. Ellos buscaban comprender y mejorar la vida del hombre. Consideraban al "universo como un conjunto de energías divinas en constante movimiento, regidas por una ley cíclica". Los seres divinos eran las fuerzas naturales como los astros, la tierra, el agua, el viento y el fuego, también los períodos de tiempo, que por su carácter cíclico influencian benéfica o maléficamente al hombre. Es por ello que los mayas crearon un sistema para conocer las energías divinas para planear la vida material, la historia y proteger la vida humana, esto es, la ciencia astronómica y la cronológica.
Es así que se puede evidenciar el propósito esencial de los textos mayas, programar las actividades de la comunidad, en especial la agricultura, que fue el fundamento de la vida material. Como se mencionó, los mayas se preocupaban por el hombre en su totalidad, por ello había mucho interés en asentar la historia pasada y reflexionar en la vida futura basándose en la anterior.
En la mayor parte de los libros se declara la finalidad de su escritura, y de acuerdo a ella, se pueden dividir en dos:
- Los que preservan la herencia espiritual
- Los que preservan la herencia material
Aunque muchos tengan como finalidad las dos características.
Entre los libros sagrados más importantes que buscaban preservar la identidad espiritual y cultural indígena, se encuentran el Pop Wuj, los Anales de los Cakchiqueles y los Libros de Chilam Balam. Muchos de estos libros tienen influencia cristiana. La tradición histórica y la mitología se entremezclan, ya que para ellos no hay una oposición entre historia y mito. Los relatos del origen del hombre y del cosmos están atravesados por los mitos religiosos, presentando a los gobernantes como sabios y poderosos.

Pop Wuj o Popol Vuh

El libro sagrado, del tiempo. Escrito por un miembro del linaje Kavek, posiblemente Diego Reynoso (según M. de la Garza, M. L. Portilla, A. Recinos), alrededor del 1550-1555, procedente de Santa Cruz del Quiché, Guatemala.
El relato inicia con la cosmogonía quiché, la creación del hombre, formado de maíz, el último intento de los dioses por crear a la humanidad. También el origen del sol y de la luna, que resulta de la apoteosis de dos héroes, Hunahpú e Ixbalanqué. Luego le sigue el relato del origen, migraciones, fundación de ciudades, relaciones con otros grupos de Guatemala, los hechos de los reyes de los grupos quichés. Hace mención de la organizacion política, social y religiosa, sus rituales, concepción de los dioses y de la vida humana. Además de otros grupos de Guatemala que la poblaron en el período Posclásico, y sobre la influencia tolteca en la cultura maya.
El mito cosmogónico es el más completo y significativo sobre el origen. Relata la creación como proceso iniciado por una decisión divina, hasta la formación del hombre, que da sentido a la creación divina sustentada en la palabra, la cual rompe con el silencio y la inmovilidad. La vida humana en en el mito quiché tenía como función alimentar a los dioses, por ser estos insuficientes, muy diferente era del Dios cristiano. Esta reunión de mitos y rituales indígenas mayas sirven para preservar los linajes, su antiguedad y legítima posesión de las tierras usurpadas por los españoles. Los libros como el Pop Wuj fueron reservados por nobles o sacerdotes quienes heredaban de sus antepasados. La finalidad es preservar la herencia espiritual indígena. Era leído en reuniones clandestinas de la comunidad, y transmitido por sacerdotes quienes tenían a cargo los códices en los que se basaban.
El lenguaje, la palabra tiene un rol muy importante en el relato de la mitología. La simbología, la metáfora, el lenguaje es un "arte plástico. pintura y escultura". El paralelismo de las frases, la enumeración de cualidades, son muy frecuentes en la narración, esto evidencia una significación compleja, y fácil para el recitado.

Resumen del relato del Pop Wuj (tomado de Literatura maya - Escrito por Mercedes de la Garza, Miguel León Portilla, Adrián Recinos):
Los dioses, luego varios intentos fallidos (sus seres creados no los veneraban, que era la razón por la que eran formados), los fundadores del linaje quiché fueron formados por masa de maíz. Estos, se multiplican y peregrinan hacia otras tierras, en un mundo sin luz, sin sol. Éste es creado cuando los hombres se asientan en un lugar fijo y constituyen las diferentes tribus. Inician rituales, se organizan social y políticamente, expandiendo su poderío.

El nombre Pop Wuj es una rectificación de Adrián Inés Chávez en su traducción del texto original del libro sagrado. Chávez indica que Popol Vuh no significa nada en quiché, pero sí los términos Pop Wuj, los cuales significan tiempo, y también el nombre del primer mes del calendario maya; y Wuj, que significa libro, papel, escritura. Chávez lo llama el Libro de Acontecimientos, poema mítico-histórico ki-ché.

El primero en traducir un manuscrito del Popol Vuh o Pop Wuj fue el Padre Fray Francisco Ximénez de la Orden de Santo Domingo, a principios del siglo XVIII. Este texto está dividido en columnas, una de las cuales está en lengua indígena y la otra es en castellano.
Charles Etienne Brasseur de Bourbourg realizó la segunda traducción al francés, titulada Popol Vuh. Le livre sacré et les mythes de l'antiquité américaine, avec les livres héroïques et historiques des quichés (París, 1861). Lo hizo en base al manuscrito del Padre Ximénez. La traducción francesa contiene el texto quiché y la traducción de Brasseur. Gran aceptación tuvo esta traducción, ya que el nombre con el que se conoce el texto, Popol Vuh, fue dado por este autor; además fue traducida a su vez al castellano.
El profesor Georges Raynaud hizo otra traducción (París, 1925), también traducida al castellano.  Hubo otras traducciones alemanas, otras en castellano, publicadas en Guatemala una por J. Antonio Villacorta y Flavio Rodas (1927) y la de Adrián Recinos (México, 1947), esta última traducida al inglés.

Obras nahuatl:
Los soles o edades que han existido
http://www.convenioandresbello.org/cab6/historia/culturas_indigenas_mesoamericanas_azteca3.phphttp://books.google.com.ar/books?id=3MveZCsIBBcC&pg=PA471&dq=los+soles+o+edades+que+han+existido&as_brr=3
http://mexica.ohui.net/textos/1/

El nuevo sol en Teotihuacán
http://books.google.com.ar/books?id=3MveZCsIBBcC&pg=PA57&dq=el+nuevo+sol+en+teotihuacan&as_brr=3


Fuentes:

Literatura maya - Escrito por Mercedes de la Garza, Miguel León Portilla, Adrián Recinos
http://books.google.com.ar/books?id=sgxUPYYAwTIC&printsec=frontcover&source=gbs_navlinks_s
Pop Wuj - Escrito por Adrián Inés Chávez, Francisco Ximénez
http://books.google.com.ar/books?id=5N5pAAAAMAAJ&dq=pop+wuj&source=gbs_book_other_versions_r&cad=3

(1) Fuente de la imagen: http://www.convenioandresbello.org/cab6/historia/culturas_indigenas_mesoamericanas_maya.php
(2) Códices: http://www.samaelgnosis.net/revista/ser25/capitulo_05.htm
http://www.arqueomex.com/S2N3nCodParis93.html

Enlaces útiles:

La literatura Maya
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaaborigen/literaturamaya.asp
Literatura maya - Anales de los Cakchiqueles - Escrito por Mercedes de la Garza, Miguel León Portilla, Adrián Recinos
http://books.google.com.ar/books?id=sgxUPYYAwTIC&pg=PA101&lpg=PA101&dq=Anales+de+los+Cakchiqueles&source=bl&ots=GhsJkUEu_A&sig=xN_bpgskWI-OY-iY2zIDx2AhA2M&hl=es&ei=NkZZSq2vMtiLtgfl_tHdCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7
Museo Popol Vuh - Universidad Francisco Marroquín
http://www.popolvuh.ufm.edu/popolvuh.htm
"El Pop Wuj de Adrián Inés Chávez: Autencidad, poesía y simbolismo de la cosmogonía maya-quiché"
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev30/valencia.htm
El Códice Maya de Dresden
http://www.angelfire.com/dc/dresdencodex/webespdresden.html
Escritura Maya
http://www.famsi.org/spanish/mayawriting/index.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios requieren previa aprobación para ser publicados.