aveele | Servicios lingüísticos

Entrada destacada

Sitios para descargar libros gratis, leer cuentos, ensayos y más

El poder de la palabra Sitio que te ofrece biografías, fragmentos de obras y mucho más (en español). El poder de la palabra, ese es el títu...

22 de junio de 2011

Parte 2 de Discursos narrativos de la conquista: Mitificación y emergencia. Beatriz Pastor

Esta entrada continúa el resumen del capítulo 1 del texto de Beatriz Pastor, Discursos narrativos de la conquista: Mitificación y emergencia.
Resumen de parte del capítulo 1 del libro mencionado en el título. En esta entrada se explicará brevemente cuáles son las características de los libros que sirvieron de fuente a Cristobal Colón (o el Padre de las Casas) para escribir los diarios de sus viajes a América.
Imago Mundi de Pierre D'Ailly. Este autor habla en su obra de Asia. La describe como un terreno extenso, con abundante vegetación, muy fértil, atravesada por ríos grandes. También habla de islas cercanas a India, donde se pueden encontrar metales y minerales preciosos como perlas, oro y plata. Su fauna es exótica, llena de monos, loros, elefantes que conviven con animales míticos, como dragones y grifones, entre otros. También cuenta en su descripción de Asia la existencia de una montaña llena de oro que está custodiada por monstruos y dragones. En esto último coincide D'Ailly con Ptolomeo, Solino, Pomponio y San Anselmo, según el Padre de las Casas.

20 de junio de 2011

Discursos narrativos de la conquista: Mitificación y emergencia. Beatriz Pastor

Resumen del capítulo 1º del ensayo Discursos narrativos de la conquista: Mitificación y emergencia de Beatriz Pastor

El relato del descubrimiento del continente americano por parte de los españoles está lejos de ser una descripción objetiva de un territorio desconocido. Precisamente este relato, el diario de Colón, es “un proceso de desconocimiento, instrumentalización y destrucción de la nueva realidad americana”, en palabras de Pastor.
Más allá de la ya conocida masacre de la población indígena a manos de españoles. Hubo también un proceso ficcionalización de la realidad americana, que fue exportada a España y transmitida de generación a generación. Esta ficcionalización también abarcó la figura de Colón, quien era configurado como el gran navegante, elegido de Dios para cruzar el Mar Tenebroso, y también era un comerciante genovés.
América era para Colón un terreno totalmente desconocido que no se ajustaba a lo que los conocimientos que se tenía en esa época, alimentados por mitos y leyendas. Pero Colón (o más bien, Bartolomé de las Casas), no realiza un cotejo de lo visto, sino que hace una verificación e identificación, tal como lo plantea Pastor, del territorio americano y sus habitantes, para que se ajusten a los modelos de lo que debiera haber encontrado. En este sentido, Colón no ha descubierto nada, sino que ha deformado a tal punto que ha instaurado una imagen de América que no existía realmente. Colón ha encubierto la realidad americana.
Desde el inicio Colón creyó que iba en busca de las costas orientales de Asia y no a un nuevo continente. Pastor explica que las fuentes geográficas de la época que utilizó el navegante para atravesar el océano provenían de Aristóteles, Platón, Alberto Magno, San Anselmo, Avicena y Ptolomeo, quienes escribieron teorías diversas sobre la circunferencia de la tierra, la cantidad de agua, la anchura del Mar Tenebroso, la existencia de islas inexploradas allí, entre otras cosas. En la época de la empresa de Colón, existían numerosas y diversas teorías que configuraba aquello que era lo desconocido. Historias y teorías que mezclaban lo real y lo fantástico era el bagaje de conocimientos que Colón esperaba encontrar en tierras y aguas desconocidas. Esto no sólo dio forma a lo que encontró en el Nuevo Mundo, sino que también modificó la forma de la búsqueda de aquello que pensaba encontrar.
Sin embargo, Pastor ve en los relatos de viajes de Colón características que se encuentran en cuatro textos que parecen haber sido los modelos del relato de los viajes del genovés.
  • Imago Mundi del cardenal Pierre D'Ailly publicada entre 1480 y 1483
  • Historia Natural de Plinio, versión italiana de 1489
  • Historia Rerum Ubique Gestarum de Eneas Silvio
  • Viajes de Marco Polo de 1485
Se encontraron anotaciones hechas por Colón en estos libros que fueron su fuente de conocimientos y de guía para la travesía marítima.
En la época se tenía una concepción de la naturaleza de las tierras desconocidas que tenían estos libros mencionados arriba como referencia, y también autores como los textos de viajes como el de Marco Polo, Társis, Ofir, Saba, Catay, Mangi y el Cipango. También muchos autores griegos, revalorizados en el siglo XIII fueron también referencia en la época, como Ptolomeo, Marino de Tiro, Aristóteles y Posidonio. Otras obras científicas como el Opus Majus de Roger Bacon, publicado en 1269. Relatos de viajes como los de Oderico de Pordenone, John Mandeville y Marco Polo. Este último es la referencia principal de la época sobre lo que se creía conocer sobre Asia.
En la próxima entrada resumiré lo que cada autor referencia de Colón ha aportado para configurar la conquista de América y el relato de ese acontecimiento.

Fuente: Pastor, Beatriz. Discursos narrativos de la conquista: Mitificación y emergencia. Introducción y Capítulo 1. Pág. 1 a 8. Hanover, Ediciones del Norte, 1988.

14 de diciembre de 2010

El carácter científico de la lingüística chomskiana

Gramática Generativa
En una entrada anterior se habló del Programa Minimista de Chomsky, en la que daba cuenta, desde una perspectiva de estudio científico del problema de adquisición del lenguaje, el autor planteaba la necesidad de una metodología de estudio acorde a esta perspectiva.

En esta entrada se explicará brevemente los criterios metodológicos seguidos por Chomsky, siguiendo el capítulo ya mencionado en la entrada anterior del libro Introducción a una sintaxis minimista de los autores Luis Eguren y Olga Fernández Soriano.

Chomsky aplica a su estudio del lenguaje la lógica de investigación científica de las ciencias naturales. Esto requiere que se elaboren hipótesis predictivas, susceptibles a ser puestas a prueba; recurrir a unidades o estructuras abstractas para dar cuenta de los fenómenos que no son fácilmente observables; la idealización del objeto de estudio y la necesidad de plantear teorías simples para explicar un fenómeno.

13 de diciembre de 2010

El Programa Minimista de Chomsky

Gramática generativa
El Programa Minimista elaborado por Noam Chomsky plantea una perspectiva inédita en cuanto al modo de abordar el estudio científico del lenguaje. En primer lugar, se continúa el problema central de la lingüística chomskiana de la adquisición del lenguaje (iniciada en la Teoría de los Principios y de los Parámetros). En segundo lugar, se cuestiona qué tan adecuado es el lenguaje (en tanto sistema computacional) en su contacto con otros sistemas de actuación de la mente, los cuales funcionan junto con el primero, como intérpretes del sistema lingüístico. Por otro lado, se plantea la cuestión sobre si los principios, operaciones, niveles o símbolos que sirven para caracterizar las propiedades mentales y la facultad del lenguaje son los adecuados.

Estos cuestionamientos se realizan en el marco de una visión “internista” y “naturalista” del lenguaje, en el cual, “las lenguas constituyen sistemas cognitivos”, el lenguaje es una propiedad de la mente, y por ello es pasible de ser estudiado como un “objeto del mundo natural”.

22 de septiembre de 2010

La semiótica de Peirce (extracto de Alejandra Vitale)

Resumen de un capítulo del texto de Alejandra Vitale.

Peirce elaboró una teoría de los signos que, en cuanto a su naturaleza, constituye "una teoría de la realidad y del conocimiento" porque accedemos a esa realidad a través de los signos. Este filósofo y epistemólogo concibió la semiótica como otra denominación de la lógica. La semiótica es el estudio de la semiosis, concebida ésta como "el instrumento de conocimiento de la realidad", como "la experiencia que hace cada uno en todo momento de la vida" (Vitale, A. 2004: 10). Es la semiótica la que estudia esta experiencia, este conocimiento y elabora una representación del signo cuyos componentes formales son:

26 de julio de 2010

Ordenadores del discurso

Kovacci trata en su capítulo sobre jerarquización del contenido del texto, los recursos y formas de distribución del mismo.

Ordenadores del discurso

Ordinales: son aquellos numerales ordinales que pueden cumplir funciones sintácticas en las oraciones, y aportan su significado léxico. Pueden combinarse con lexemas y locuciones como "después" y "por último".
Ordinales como circunstanciales: Primero leyó en voz alta la poesía, y después quedó muda.
En otros casos, estos ordenadores textuales no cumplen funciones sintácticas en las oraciones, sino que funcionan como "señales de sucesión temporal del discurso mismo, o de la gradación jerárquica de cualquiera de sus partes... Tienen unidad melódica propia..." (Kovacci, O.1990-92: 245)
Ej.: En primer lugar, Juan tendría que haber firmado el documento. En segundo lugar, María tendría que haber cumplido su palabra.

24 de julio de 2010

La elipsis en la coordinación

Kovacci en este capítulo presenta las estructuras que presentan elipsis en posiciones fijas y aquellas en las que aparentemente hay una asimetría en el contenido semántico.

La elipsis en la coordinación
 
En una construcción en la que se coordinan elementos con la misma función se expresa el primer elemento coordinado, pero no los restantes.
Hay tres clases de elipsis de este tipo:
Funciones de realización idéntica: Cuando se coordinan elementos con idéntica función, se produce una elipsis en esos elementos repetidos, y sólo se manifiesta el primero. Kovacci da el ejemplo de suboraciones o predicados, en el que el verbo solo o una construcción endocéntrica verbal pueden manifestarse de igual manera en cada coordinado, por lo que se realiza una elipsis de los verbos restantes.
Ej.: Pinté las paredes, los techos y las puertas de color rojo.

19 de julio de 2010

Modificadores de modalidad

Etiquetas de Technorati: ,
Son construcciones que pueden cumplir dos clases de funciones diferenciadas por rasgos morfosintácticos. Las funciones son circunstancial, como función nuclear; y modificador de modalidad, como función periférica.
Kovacci explica las construcciones de fin, de causa, de modo, condicionales y concesivas.

Modificador de fin → para + término = la preposición fija el contenido.
Puede aparecer en dos funciones, circunstancial y como modificador de modalidad
  • Circunstancial: el complemento admite el relieve con la paráfrasis con ser y un relativo, si tiene esta función, y se entona con una unidad melódica que conforma su figura tonal.
Ej.: Llevé el libro para que lo compres. → Para lo que llevé el libro es para que lo compres.
  • Modificador de modalidad: como no tiene función nuclear no admite la paráfrasis con verbo ser y un relativo. Puede aparecer con juntura (coma), por lo que el enunciado presenta dos unidades melódicas. Se puede parafrasear con un verbo,(en primera persona singular, del presente indicativo, que refiera al hablante, el acto de decir, la actitud del hablante, y el tiempo de la emisión) que explicite la modalidad del constituyente restante.
Ej.: Para que lo compres digo (que llevé el libro).
El verbo (digo) que describe la modalidad (aseverativa en el ejemplo) atrae al complemento de fin como su modificador circunstancial, y subordina el constituyente restante como proposición sustantiva objeto directo con el incluyente que (marcado en paréntesis).
Entonces se ve cómo en la oración siguiente, la modalidad queda implícita, al sacar el verbo antedicho; y la modalidad queda marcada por la entonación y el modo del verbo.
Ej.: Llevé el libro, <para que lo compres>. → <para que lo compres> es el Modificador de la modalidad (MM) de (Llevé el libro)

Formas sintácticas de relieve

Etiquetas de Technorati: ,
Fórmula LO QUE ES… N
Mediante la fórmula con “ser+pronombre relativo” LO QUE… ES N se destacan funciones nucleares de la oración sujeto-predicado verbal, destacando también ciertos aspectos semánticos.
  • Realce nominal: En este tipo de realce se ponen de relieve el sujeto, el objeto directo (OD) no personal, el predicado y el predicativo de la oración base. Lo que se realza se distingue mediante la figura tonal, que es la que indica el mismo situando la cima melódica en el constituyente predicativo, en este caso; sin importar el orden en el que aparezca.
Ej.: Eres bella. → Bella es (lo que eres). → Es bella (lo que eres). → En los dos últimos casos, la proposición sustantiva (lo que eres) es el sujeto de la oración y el constituyente destacado es el predicativo.
  • Estructura sin realce: Si se toma una estructura formada por “relativo+ser+sustantivo”, que puede responder a una pregunta por el predicativo, la respuesta no presenta ningún realce. A la inversa que la fórmula de relieve, es la proposición la que contiene la cima melódica y funciona como predicativo.
Ej.: ¿Quién es María? → María es la que bailó. → La que bailó es María. → Es la que bailó, María.
  • Realce de adverbios y complementos: Este tipo de realce se realiza mediante adverbio, complemento o gerundio, que no pueden ser sujeto, y el relativo puede requerir preposición. Explica Kovacci que “La proposición de relativo es sustantiva y funciona como sujeto de la oración; el constituyente destacado puede ser circunstancial o predicativo”.
Ej.: Estudiando es como se logrará aprobar el examen.
El que “galicado”: El que “galicado”, proveniente de la sintaxis del francés, suele reemplazar a un pronombre relativo solo o precedido de una preposición.
Ej.: En ese momento fue que María abofeteó a Juan. → En ese momento fue cuando María abofeteó a Juan.
El “que” puede reemplazar a cuando, por lo que, por quien.

14 de julio de 2010

La coordinación (resumen de O. Kovacci)

Coordinación múltiple, cuando se coordinan más de dos constituyentes.
  • Yuxtaposición: los constituyentes están coordinados mediante la coma que delimita cada unidad melódica.
Ej.: Eran niñas bellas, menudas, ruidosas, tan alegres.
  • Copulativa: los constituyentes se coordinan mediante la conjunción copulativa típica “y”, pero también mediante otros coordinantes como: más, ni, tanto… como, no sólo… sino también.
Ej.: Uno más tres son cuatro.
Tanto al norte como al sur, se encontrarán habitantes.
No era azul ni redondo.
  • Disyuntiva: hay tres tipos de disyunción
a) Disyunción verdadera: los constituyentes están coordinados por el conector “o”, y no puede conmutarse por otro como “y”, ni por “es decir”.
Ej.: No me venga con tantas vueltas o lo despediré.